Por RALLT Los transgénicos y sus productos han sido evaluados “caso por caso“. Este es un reconocimiento de que los métodos de transformación genética no genera riesgos relacionados directamente con la tecnología, sino que algunos cultivos transgénicos pueden presentar algunos problemas. A nivel internacional, las normas sobre bioseguridad se han centrado en analizar los problemas que puede surgir de cultivos específicos y sus productos, en relación a posibles impactos en la salud humana y en el ambiente.
Categoría TEMAS
La contaminación del aire es un potente asesino. ¿Necesitas pruebas? Considere estos hechos: solo en los Estados Unidos, unas 200,000 personas sucumben a dolencias provocadas o exacerbadas por el aire tóxico. La contaminación del aire se ha relacionado con una variedad de condiciones de salud debilitantes, desde enfermedades coronarias hasta accidentes cerebrovasculares.
Si más del 45 de gases con efecto invernadero provienen de la cadena de la agricultura industrial, fundamentalmente por la gran cantidad de combustible que se utiliza en el transporte de alimentos, ¿por qué cuando hablamos de combatir el cambio climático no hablamos de soberanía alimentaria?El secreto está en la comida.
Investigadores de las Universidades de Córdoba en Argentina y Xiamen en China desarrollan una nueva batería hecha de magnesio que emplea vanadio y cromo para incrementar su potencial. La misma sería una alternativa al litio, ante la escasez de este material. Según trascendió, las primeras pruebas con el producto han sido satisfactorias.
La crisis climática está en el centro de atención ahora más que nunca, por lo que consultamos a expertos sobre cómo llevar las discusiones sobre el clima a quienes ven el mundo de manera diferente.La crisis climática acapara día a día más espacio en medios de comunicación y redes sociales, y eso significa que probablemente aparecerá en eventos familiares o durante las vacaciones.
Un importante estudio global sobre la esperanza de vida, ha encontrado que un niño nacido hoy, ya sea en Melbourne o Mumbai, enfrenta daños múltiples y de por vida a causa del cambio climático, creciendo en un mundo más cálido con riesgos de escasez de alimentos, enfermedades infecciosas, inundaciones y calor extremo.
Según la OMM, una agencia de las Naciones Unidas, esta década ha sido la más calurosa registrada hasta ahora. Solo en 2019, las temperaturas han sido 1.1 grados centígrados por encima del promedio en la era preindustrial entre 1850-1900 y este año ha estado entre los dos o tres más cálidos jamás registrados.
En diferentes regiones del planeta ya son evidentes los efectos e impactos del cambio climático (acidificación de los océanos, retroceso de los glaciares, sequías extremas, lluvias torrenciales, inundaciones, desastres ambientales, etc.). Pero ni el prolijo 5to informe del IPCC 1 ni otros estudios muy serios que así lo confirman, a la par de los compromisos y metas del Acuerdo de París (COP 21 de 2015) 2 , aceleran las medidas y acciones concretas de la comunidad internacional, en particular de los países industrializados y emergentes del G-20 que concentran las mayores emisiones de GEI global (79 ).
Las aguas subterráneas representan la mayor fuente de agua dulce del planeta. Hasta ahora no ha sido afectado en gran medida por el cambio climático, pero eso puede cambiar en las próximas décadas, según descubrió un equipo de investigadores.Se espera que los sistemas de aguas subterráneas tarden mucho más en responder al cambio climático que las aguas superficiales, lo que significa que en muchas partes del mundo los cambios marcados provocados por el cambio climático podrían llevar hasta un siglo.
La promoción de las dietas tradicionales e indígenas puede ayudar a avanzar hacia el establecimiento de un sistema alimentario respetuoso del medio ambiente, la cultura y el bienestar de las personas, condiciones fundamentales del desarrollo sostenible.La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró este miércoles un evento en su sede de Roma en el que abogó por divulgar información sobre estas dietas en todo el mundo para concienciar sobre la forma en que favorecen el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Todo, desde lo que come hasta el lugar donde vive y trabaja, afecta su microbioma. Es por eso que una investigación indicó que el acceso a microbios saludables está relacionado con las desigualdades sociales y económicas.Nuestros cuerpos albergan una gran cantidad de pequeños organismos, denominados colectivamente microbioma, que son esenciales para la salud humana y la longevidad.
El planeta está experimentando uno de los mayores cambios en el clima desde que los dinosaurios se extinguieron, pero lo que podría ser aún más preocupante para los humanos, las plantas y los animales es la velocidad del cambio.Los científicos del clima de la Universidad de Stanford advierten que la tasa de cambio probable durante el próximo siglo será al menos 10 veces más rápida que cualquier cambio climático en los últimos 65 millones de años.
“A pesar de los llamamientos para “salvar el planeta” y el reciente auge del “activismo por el clima”, pocos países han puesto en marcha un programa destinado a reducir radicalmente las emisiones de carbono”. A medida que la crisis ecológica se profundiza y nos lleva al célebre “punto de inflexión” –que nos aproxima a una catástrofe planetaria– intentan convencernos de que el “reverdecimiento” de la economía mundial nos apartará de un futuro muy negro.
La eficacia científica de esta vacuna recién se determinará entre los años 2025 y 2030 porque las investigaciones se han iniciado en la década del 2000. Desde su inicio hasta la aparición del Carcinoma del cuello uterino (CCU), demora en promedio 25 a 30 años. El PVH definitivamente no origina el (CCU); en la aparición de esta patología intervienen múltiples factores de riesgo, entre ellos se sospecha que puede ser el PVH.
“Las industrias que han impulsado la crisis climática, financiado la negación del cambio climático y obstaculizado un progreso climático justo durante décadas deben pagar por los daños que causaron. Responsabilizarlas se trata tanto de la responsabilidad jurídica y económica como de la obligación de poner fin a las prácticas que condujeron esta crisis desde el principio”.
Las urbes no tienen por qué estar peleadas con la salud y el bienestar de las personas. Se puede combatir la contaminación con zonas azules y verdes accesibles para todos.Las ciudades que queremos deben estar pensadas para las personas y convertirse en lugares donde vivir bien y saludablemente, algo que no sucede en la actualidad, ya que el coche y sus emisiones contaminantes son los amos y señores de las urbes.
El lunes 9 de diciembre, más de 70 organizaciones firmaron la “COP 25 – No a las compensaciones forestales en el artículo 6 del Acuerdo de París”, en la que defienden la posición histórica de Brasil en contra a los bosques en el mercado de carbono. Movimientos sociales, ONGs ambientalistas, organismos representativos, organizaciones indígenas y comunidades tradicionales expresaron su apoyo.
Diego Montón, integrante de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Mendoza y delegado de Vía Campesina ante Naciones Unidas, participó de una jornada de trabajo y reflexión junto a las decanas de la FFyH y la Facultad de Ciencias Sociales, dirigentes del Movimiento Campesino de Córdoba, el CELS y la Mesa de Trabajo de DD.
Se espera que casi una cuarta parte de los cerdos del mundo mueran a causa de la peste porcina africana (PPA), y las autoridades chinas ya han advertido que la población de cerdos del país fue un 40 menor este año. Funcionarios europeos de seguridad alimentaria han dicho que los países del sudeste de Europa, incluidos Croacia y Grecia, corrían mayor riesgo de que la PPA se extendiera a través de sus rebaños de cerdos.
La contaminación plástica es un problema mundial, con montones de escombros a lo largo de las costas, en las carreteras, en los vertederos y flotando en las vías fluviales. Las empresas con conciencia ambiental buscan formas de limpiar el desorden mientras buscan métodos para reciclar los desechos plásticos en otros productos.
El experto en inteligencia vegetal, Stefano Mancuso, explica la asombrosa capacidad sensorial de las plantas.Tenemos evidencias que el lenguaje está presente en todos los seres vivos, aunque seamos incapaces de comprender su significado en la mayoría de los casos. Desde los delfines o las ballenas a las abejas y las termitas.